
La TerREmOTO dE ALcOrCÓN y OTraS chICaS deL MonTóN
Ella es La Terremoto y viene de Alcorcón (del kilómetro 11.500 de la carretera de Extremadura, junto al Hipercor, el Tres Aguas y Porcelanosa).
Nacida en el seno de una familia adinerada, desde muy pequeña afloró en ella la pasión por el cante, el baile y la equitación. Su madre, una rancia duquesa sureña, no podía soportar la idea de que alguien con su sangre se dedicase a la farándula, así que decidió internarla en un colegio inglés para señoritas, del que fue inmediatamente expulsada. En los dos días que pasó internada fue incapaz de adaptarse a la refinadas costumbres británicas, así que en vez tomar té con pastas a las 5, tomaba chocolate con churros cuando le salía del coño.

De vuelta a España, su desesperada madre la internó en un colegio de curas, donde nuestra joven amiga, María Francisca Gotor y Dos Sicilias ( su verdadero nombre), tomo contacto por primera vez con el mundo de las drags. El padre Andrés y el padre Tomas se trasvestían de noche para actuar en un club de ambiente bajo el nombre artístico de Feldene Flesh bailando en los números musicales de sor Gregoria, monja heroinómana de día, musa gay y cantante de boleros de noche.
Un día harta de los sermones de la clase de naturales del padre Julian, la joven María Francisca se fue al lavabo de los profesores a fumarse un porro de estrangis con una amiga punk y un tigre. Cuál fue su sorpresa al encontrar a los dos padres travestis ensayando una coreografía, tan horrible que nuestra amiga no tuvo más remedio que darles unas clases de aerobic...
Tan encantados quedaron las Feldene Flesh del talento de María Francisca, que cuando sor Gregoria se lió con la amiga punk y se fugaron de la escuela, no dudaron en contratarle para sus números musicales.
Su fama pronto traspasó fronteras y empezaron a dar conciertos en Cuenca, Ávila y Zamora, y con el dinero que consiguieron grabaron una cinta llamada 'Versiones Originales' que se distribuyó en las mejores gasolineras, de la que vendieron mil copias, convirtiéndose en cinta de platino. El Single de presentación del cassette fue ME MIRAN, una canción autobiográfica que pronto fue adoptada como himno gay...
El éxito del tema les lanzó a la fama por toda España. La llamaban para actuar en fiestas petardas, a subirse en una carroza en el día del orgullo gay e incluso a aparecer como contertulia en programas del corazón.
Tan bien le iba todo a nuestra Terremoto que hasta se casó con un taxista. Durante un tiempo fue muy feliz en su matrimonio, pero pronto su marido le obligó a retirarse del mundo del espectáculo y le metió a la suegra, diabética y coleccionista de troncos, en casa. La terremoto no pudo aguantar mucho tiempo esa situación y mató a su marido con una pata de jamón.
La justicia la declaro culpable, aunque ella alegó que estaba enajená...
Tres años después, la madre de la Terremoto, enferma terminal, arrepentida por lo mal que se había portado con su hija, se declaró culpable de la muerte de yerno para conseguir que su hija fuera puesta en libertad.
Una vez en la calle, la Terremoto se volvió a encontrar con las Feldene Flesh, una de las cuales había tenido un hijo con una monja enferma de sida. Por suerte para ellos la gente no se había olvidado de ellos y pronto, la Terremoto se forró contando sus vivencias en la cárcel por programas varios. Una vez más invirtieron el dinero conseguido en hacer un álbum recopilatorio( esta vez en formato cd) llamado CONFESIONES TIRADA POR LOS SUELOS DE LA DISCOTECA, con el que, gracias a temas como sin afeità, la reina ye ye o cachete, pechito y ombligo, se convirtió en un acontecimiento mundial, consiguiendo infinidad de premios internacionales.
Pero de manera súbita nuestros tres amigos escucharon la llamada del Señor y sin pensárselo dos veces se metieron a monjes de clausura. Ahora ocupan su tiempo horneando madalenas y cantando sermones, pero no nos cabe duda que tarde o temprano volverán a sentir la llamada de la calle, del cancaneo y la heroína, y que vestidos de lentejuelas saltaran los muros del convento y volverán a actuar en los bares de ambiente donde serán recibidos como lo que son: ÍDOLOS DE HOY Y DE SIEMPRE.
(Esta es su verdadera historia y así se la he contado, cualquier parecido con la realidad es un mero plagio por parte de ésta)
Otra biografía imposible
de nuestro ídolo improbable
El Hombre de las Gafas
Cuatro empieza a emitir, por fin, este miércoles 25 de junio una de las mejores series de los últimos tiempos: ‘Dexter’. Un producto inquietante e innovador protagonizado por el psicópata con más carisma desde aquel Hannibal Lecter que interpretó Anthony Hopkins en ‘El silencio de los corderos’.
Los actores y los directores estrella son los niños mimados del cine, los que generan más consideración popular, idolatría fetichista y, llegado el caso, política. Pero el cine no solo lo hacen ellos: sus autores son muchos, una larga lista de artistas que incluye a músicos, fotógrafos, montadores o guionistas. También a maquilladores y diseñadores de efectos especiales. En ese cometido, Stan Winston fue uno de los más inspirados creadores de los últimos tiempos. Los espectadores del cine de fantasía de los años 80 y 90 recordarán, sin duda, algunas de sus más famosas creaciones, caso del alienígena de "Depredador" o la marabunta de bicharracos de "Aliens" pero, sobre todo, recordarán sus dos más famosos hallazgos: el villano de metal líquido de "Terminador 2" y los animatronics jurásicos de la saga de Spielberg. Además de esos hallazgos, Winston supervisó el maquillaje de no pocas películas, destacando el de la inolvidable criatura de "Eduardo Manostijeras". Probó suerte como director, siendo el videoclip "Ghosts" con música de Michael Jackson su obra más conocida. Winston pertenecía a esa estirpe de magos que dominan las tierras del sueño y de la aventura. Había nacido para la muerte en 1946.
Un cine en el que se susurra, se confiesa y se valora el silencio en una época en la que el espectador parece haber sido educado en el grito y en el frenesí debe extrañar por fuerza, por no decir molestar. Con ecos de "La invasión de los ladrones de cuerpos", "La noche de los muertos vivientes" y, desde luego, "Los pájaros" (la ecuación naturaleza más apocalipsis bajo la forma de un relato inconcluso fue una de las aportaciones más grandes del grandísimo Hitchcock), M. Night Shyamalan firma, para mi gusto, la que es su mejor película en años. 


Pues eso, que luego no veas... te enteras que el buenorro y el superman son el mismo tío... lo flipé.. porque claro, el buenorro va detrás de una tía, que no le hace caso porque va detrás de superman, que es él mismo. Entonces no se lo dice y deja que vaya detrás de él una tía que va detrás de otro que no es él, pero que si lo es.




Quedó un curry muy suave con ligero sabor a plátano, manzana y coco. La mezcla combina perfectamente y además tanto mi masajista como mi chofer, que son oriundos de Thailandia, dicen que el sabor es igual que los curries que probaron por allí. Así que animaros e intentar hacerlo que es muy fácil. 


Ya va quedando menos para el estreno de la esperadísima, y vapuleadísima desde el momento en que se puso en marcha, nueva película de Woody Allen, "Vicky Cristina Barcelona". "Vicky Cristina Barcelona" es un ejemplo supremo de lo que siempre ha sido esta ciudad, una ciudad sitiada y continuamente castigada por los españoles y por los catalanes, por los españoles por ser LA OTRA y por los catalanes por ser LA IMPURA.
Porque Barcelona no existió en el siglo XX como sí existió Nueva York, París o Los Ángeles. Londres también existió pero no Barcelona. Barcelona no existió porque nunca fue el escenario de nada. Y nunca fue un escenario porque quienes debían poner el dinero para que así fuera prefirieron invertirlo en el teatro, en la arquitectura o en la música, antes que en ese entretenimiento de la clase baja que siempre fue el cine. ¡Qué analfabetos y anacrónicos fueron los mecenas catalanes!.
Animo a los profesionales y también a los amateurs a que, pertrechados con sus cámaras y sus equipos, tomen las calles de Barcelona, todas las calles, especialmente las alejadas de la órbita gaudiana, y hagan películas en ellas, películas que cuenten cosas. Porque sus relatos construirán Barcelona y así ocurrirá que no solo los gabinetes de arquitectos la construirán. Porque la ficción es necesaria porque construye la realidad.
Pero además, es un fenómeno social que va más allá del ámbito televisivo y entra de lleno en la red, haciendo que miles de personas compartan capítulos, subtitulen cada uno de ellos a multitud de idiomas y los comenten en los miles de foros creados para ello. Y no, no se trata sólo de un grupo internacional de frikis. Basta leer las reflexiones de Jeff Jensen para hacerte desear haber atendido más en las clases de física del instituto. Pero aún hay más, porque posiblemente estemos ante la primera serie que tiene verdaderamente en cuenta el impacto de internet, tanto para bien como para mal, porque los propios guionistas reconocen rastrear la red para tomar el pulso a las sensaciones de la gente respecto a las tramas, filtran spoilers para mantener el interés, crean tramas alternativas para evitar que los piratas revienten el final y ponen a la venta el producto poco tiempo después de su emisión en EE.UU. para que el negocio siga siendo rentable. Son las cadenas convencionales como TVE las que siguen sin querer enterarse de que las cosas han cambiado y que ya no tienen el monopolio de una serie. Hay aún quien desde su tribuna jurásica de crítico televisivo sigue afirmando que el fracaso de audiencia de Perdidos se debe a que el público español no le gustan este tipo de tramas “tan complicadas”, sin caer en la cuenta de que para cuando La 2 comienza a emitir la temporada de turno, cualquier interesado en la serie ya la ha visto, porque hace más de un año que está disponible en la red o la han emitido en los canales de pago.

Todos queremos ser "lo más de lo más" tener un coche más potente y más chulo que el de nuestro cuñao, tener un Dvd con más botones y aplicaciones que el del vecino (aplicaciones que la mayoría no pondremos jamás en práctica o bien porque no sirven para nada o por la perrería de leernos el manual ) pero con más botones y más lucecitas, más caro al fin y al cabo, que es de lo que se trata.
Para empezar nuestro viaje podríamos ir al aeropuerto de Roma. Parece ser que los restaurantes de dicho aeropuerto no tiene nada que envidiar a los de la ciudad puesto que su carta es de lo más variada y exquisita. En sus tiendas también podemos encontrar toda clase de productos típicos de la gastronomía del país. También tenemos la posibilidad de comprar una delicada figurita de cristal de Murano con la que quedaríamos como reyes regalándola a nuestras mamás o suegras, para el suegro o para el jefe podemos comprar una corbata en cualquiera de las tiendas de corbatas italianas del aeropuerto, o unos afamados zapatos italianos( consultar presupuesto).

Si viajamos sin niños uno de los destinos a tener en cuenta podría ser el aeropuerto de Frankfurt .
Pero si no estamos preparados para emociones tan fuertes podemos pasar el rato moviendo el esqueleto en la pista de la Dorian Gray , la discoteca del aeropuerto y hacer amigos.