ALGUNAS COSAS QUE ME HAN ENTRETENIDO
Tenía ganas de ver esta película desde que se presentó en el Festival de Cannes del año 91 y arrancara aplausos. Tienen razón los que ven en "Van Gogh" una película alejada del concepto tradicional de biopic (más que un concepto tradicional se trataría de una mentalidad comercial: o ¿cómo hacer una película basada en un personaje ilustre a base de lugares comunes?). La cámara de Pialat filma la vida y la obra de Van Gogh sin caer en el romanticismo de papel couché, huyendo de los grandes gestos y las palabras lapidarias. Su acercamiento es parecido al que hizo Jacques Becker con Modigliani en su espléndida "Montparnasse, 19".
Pasolini. La misma semana que se estrenó "Gomorra" me acordé de Pasolini. Aprovechando que tenía por casa la obra "Calderón" y que no había visto aún "El evangelio según San Mateo" decidí meterme un chute del artista boloñés.
¿Qué hace que una idea sea peligrosa?. ¿Qué poderosa magia hace que una palabra se transforme en daga?. Nunca lloraremos lo suficiente la muerte de Pasolini: su monumental aportación, hecha de poesía y de cine, de novela y un teatro que fueron escritos con libertad y amor, mantiene su feroz vigencia.
"Vida y hechos de Arthur Rimbaud" (Catálogo de la exposición). Como vigentes se mantienen las palabras de Rimbaud. Al jodido Rimbaud le pasa que nunca dejará de ser un artista absolutamente moderno. Así lo entendieron los organizadores de una muestra que, bajo el título de "Vida y hechos de Arthur Rimbaud", se paseó recientemente por Madrid y Granada. El catálogo de la muestra es una excelente introducción a la vida de Rimbaud, bellamente editada y de amenísima lectura. Hay paradas en la mayoría de los episodios esenciales de la vida del poeta. Se incluyen fotografías, documentos, dibujos y manuscritos. Pero lo mejor de todo es que despierta las ganas de volver a leer al autor de las "Iluminaciones" y "Una temporada en el infierno".
"Dietario voluble" (Enrique Vila-Matas, 2008) No menos adictivo resulta el autor de "Bartleby y compañía" o "Doctor Pasavento". La última dosis de la droga Vila-Matas tiene por nombre "Dietario voluble" y consiste en una recopilación de su particular diario de notas, escrito entre los años 2005 y 2008 y previamente publicado por el diario El País en su edición dominical para Catalunya. Se trata de una sucesión de textos asombrosa, pura alquimia verbal destinada a pulverizar todas las fronteras convencionales que acostumbran a establecerse entre la ficción y la realidad, entre la autobiografía y el ensayo. ¡Bravo y bravo!.
Viernes 13, el cómic. (Jimmy Palmiotti, Justin Gray, Adam Archer, 2008)Que el cine ha chupado de todas las artes es cosa sabida. Lo que no se publicita tanto son los trasvases que hay en la dirección contraria, como las curiosas adaptaciones al cómic que últimamente se están haciendo de algunos clásicos del cine de terror. Planeta DeAgostini publicó recientemente un volumen que recogía cinco comic books inspirados en la popular "Viernes 13". Se trata de una macarrada de principio a fin que solo puede leerse desde la complicidad con el género. De hecho, es esa complicidad la que nos llevará a pasear de nuevo con Jason por los aledaños de Crystal Lake cuando se estrene el año que viene el remake que ha rodado Marcus Nispel… ¿Volveremos a cagarnos de miedo?.
Lord Velasco
(con más pose que criterio)