Jumper, Doug LimanFuimos a ver esta película sin esperar nada más de ella que no fuera unos buenos efectos especiales. Partiendo de esta premisa, no era difícil pensar que, por poco más que tuviera la película, saldríamos del cine con la sensación agradable que se te queda en el cuerpo cada vez que te dan más de lo que esperas.
Bueno, pues con Jumper ni eso. Ya a los dos minutos de película el prota empieza a teletransportarse y no para hasta el final, si es que la descerebrada historia tuviera final. Ya que, en un alarde de grandilocuencia por parte de vete a saber qué responsable de los estudios, han planteado la película como la primera de una trilogía,que no dudo que pasará a la historia, de llegar a realizarse, como la más tonta jamás rodada.
Sweeney Todd, Tim Burton
Al contrario que con Jumper, cuando entré al cine para ver Sweeney Todd tenía muchas expectativas puestas en ella. El hecho de que no todas se cumplieran hizo que al final de la película tuviera un monumental cabreo.
Días después, volviendo a pensar en el tema, llegué a la conclusión de que Burton no había sabido extraer todo el partido del material que tenía entre manos y se había limitado a dirigir la película con el piloto automático puesto. Porque solo así se explica que haya conseguido aburrir a partir de una historia tan apasionante y que le venía como anillo al dedo, aburrimiento en el que tienen mucho que ver las canciones rancias de Sondheim, incapaces de generar otra emoción que no sea la del bostezo, así como la interpretación desaforada de Johnny Depp, un mero refrito de sus interpretaciones de Eduardo Manostijeras e Ichabod Crane. Sweeney Todd es tan sólo una película decepcionante, que no mala, de un director decepcionante, que no malo, del que sólo se puede decir que cualquier tiempo pasado (y muy pasado) fue mejor.
5 comentarios:
Pues yo me lo pasé fenomenal y salí emocianada y tarareando las melodías de Sondheim. Me parece que Johnny Depp está fenomenal, como siempre, y que canta estupendamente. Cosa que he constatado volviendo a escuchar la banda sonora. Me parece que Helena está a la altura y le va que ni pintado el papel de "novia cadáver". Los secundarios, Pirelli, el juez y el comisario fantásticos. Y sólo me cansa un poco el Johana del chaval jovencito, pero también creo que era necesario algo puro y bello como contrapunto a tanta inmundicia. ¿No son hermosos los títulos de crédito? ¿Y no te parece impresionante la primera imagen de la peli? Ese barco tenebroso acercándose a Londres... Una gozada para los fans de Burton.
Lo mejor de Jumper son los diálogos patateros de los polis italianos y la peluca de Samuel L. Jackson.
Estoy empezando a pensar que las hipotecas deben estar muy chungas en EEUU porque si no es incomprensible que actores como Diane Lane, Samuel L. Jackson (Jumper), William Hurt, Sigourney Weaver, Forest Whitaker, Dannis Quaid (En el punto de mira) se rebajen a hacer semejantes pestiños.
Besos
Pues yo digo como Pussy: a mí "Sweeney Todd" no me decepcionó en absoluto. De hecho, me parece junto con "Big Fish" el mejor film de su director desde los tiempos de "Ed Wood". Una cosa sí que no me gustó, y en esto discrepo de Pussy: los títulos de crédito me parecieron exageradísimos. Me pasó lo mismo con los de "Charlie y la Fábrica de Chocolate". Burton siempre ha sido un maestro a la hora de diseñar créditos para las películas pero insisto en que esas dos se le ha ido un poco la mano.
Queridos Pussy Deluxe y Lord Velasco, me quedo muerto solo con pensar que os haya podido gustar semejante duermeviejas.
Sí, querida Pussy, las imágenes del barco son impresionantes e incluso la del puerto. Pero todo se acaba en el momento en el que Burton echa a perder la labor de Dante Ferretti al acelerar la imagen para mostrar el camino del puerto a la barberia (algo que me parece como de director muy principiante o muy descerebrado)
En eso te doy la razón, hombre de las gafas: ese movimiento de cámara me pareció feo de cojones, igual que me lo pareció cuando lo vi en el "Drácula" de Coppola. ¿Es que la modernidad tiene que pasar por el histerismo?. Los únicos que han movido así la cámara por el Londres victoriano y les ha quedado bien, en mi modesta opinión, fueron los hermanos Hughes -creo que así se llamaban- de "From Hell".
Publicar un comentario